Folsom Prison Blues
La canción asturiana tradicional, conocida como tonada, que se canta desde tiempos inmemoriales a capella o con el acompañamiento de la gaita, necesitaba de la llegada de una figura como la que representa Anabel Santiago, quien ya se ha convertido en la mayor renovadora y la mejor voz de la tonada. Una mujer joven (nace en 1981 en Buenos Aires), que ha abierto de par en par las puertas de la tradición para que la modernidad entre con toda su fuerza, para lograr una convivencia de estilos realmente fructífera y que está llevando a la tonada asturiana a los terrenos de eso que se conoce como World Music, adonde ya la había acercado el gaitero Hevia.

Tal fue el impacto que causó en el mundo de la tonada que, a los 19 años, se le dedicó una calle en el barrio ovetense de La Corredoria, en una zona en la que todas las calles llevan los nombres de grandes de la tonada (La Busdonga, Juanín de Mieres, El Maragatu o Diamantina Rodríguez, son algunos de ellos).
La pandereta
Habiendo alcanzado las más altas cotas de la tonada, el espíritu inquieto de esta cantante la llevó a empezar a buscar nuevos caminos que sacaran a nuestra canción tradicional del gheto, y la llevara a buscar nuevos horizontes. Así, en 2001 publicará Tierra de sueños, un disco todavía deudor de los aires tradicionales, con la voz y la gaita como protagonistas fundamentales. Esa línea saltará por los aires en el trabajo que edita dos años más tarde y que lleva por título Al son de la lluna, en el que la tonada empieza a cohabitar con ritmos más propios del folk, pero también del pop y el rock.

Luego empezará su colaboración con el músico y productor de origen norteamericano, que ya lleva muchos años afincado en Asturias, Michael Lee Wolf, líder del grupo Asturiana Mining Company, con el que Anabel tiene en marcha una fructífera colaboración. Después de otros trabajos discográficos en colaboración, en el año 2005, Anabel saca a la luz el trabajo al que dio por título Anabel Santiago canta a Diamantina Rodríguez, en el que la joven cantante rinde un merecido homenaje a una de las grandes mujeres de la canción asturiana, en lo que será el primer trabajo de nuestra cantante que se distribuye a nivel nacional, gracias a la colaboración con Galileo MC.
Todos esos, y otros más de los que no he hablado, son pasos que van conduciendo a Anabel hasta su último disco hasta el momento, al que dio el título de Desnuda, y que es un trabajo en el que se siente una fuerza subterránea, telúrica, que lo recorre de principio a fin, con un empaste de enorme eficacia y belleza entre la tonada y ritmos que van del blues o el rock, hasta el tango o el fado, demostrando que las letras tradicionales pueden convivir en perfecta armonía con los nuevos temas y con sonoridades muy alejadas de la sobriedad de la tonada.
Para este disco se ha rodeado de un grupo de músicos más que destacados, como son el saxofonista Javier Rubio, el pianista Jacobo de Miguel, el percusionista Sergio García, las percusiones tradicionales de Manolo Cordero, la acordeonista María Álvarez y Ñaco Goñi a la armónica, además de Michael Lee Wolfe. Son en total 15 sensaciones musicales diferentes, entre las cuales brilla con una luz especial la versión que hace del blues de Johnny Cash, Folsom prison blues.
Según ha declarado Anabel Santiago en los medios de comunicación, con este disco quiere “seguir dando pasos hacia delante fusionándola con nuevas músicas.” Que así sea.
Diamantina Rodríguez y Anabel Santiago. Concierto presentación del disco Desnuda
4 comentarios:
Increible la voz de esta mujer...me recuerda a una de mis divas...Mariza, aunque con otro estilo pero su nivel de altos agudos es parecido...
Besotes!!
Que antiguo suena, pero así es el folk...así debio de empezar Victor Manuel
MONIK: No me había parado nunca a comparar las voces de Anabel y Mariza, hasta que leía que era una de sus cantantes favoritas, y es cierto que se les puede encontrar algún parecido.
Anabel demuestra que la canción tradicional asturiana, no solo tiene pasado sino que además tiene futuro. Y es que Asturias (musicalmente hablando) también existe.
Un abrazo!!
**********
JESÚS: Víctor Manuel nunca cantó tonada, siempre anduvo en el tema del pop y los cantautores, aunque si cantó algunas canciones muy conocidas en Asturias. Pero su estilo y el de Anabel no tienen nada que ver.
la más grande
Publicar un comentario