viernes, 28 de diciembre de 2007

Juan Muñoz (Madrid, 1953 – Ibiza 2001)


Last conversation piece

Fallecido prematuramente a los 48 años, Juan Muñoz era uno de los escultores españoles de mayor proyección internacional, como demuestra su aparición en algunos de las citas artísticas más importantes del mundo, y que su obra forme parte de las colecciones de museos de enorme relevancia, de hecho, el año de su muerte tenía una muestra abierta en la Tate Modern de Londres, convirtiéndose en el primer y hasta ahora, único, español en intervenir en la impresionante Sala de turbinas del centro artístico londinense.


Autor de formación anglosajona, ya que primero estudio en Londres y luego en Nueva York, ciudad esta última en la que conoce a Richard Serra y trabaja como ayudante de Mario Merz. En 1984 realiza su primera exposición en la galería Fernando Vijande de Madrid.

Cuando se habla de las figuras de Muñoz, un artista que recuperó la figura humana para la escultura, se suelo decir que tienen un importante trasfondo conceptual. Y es que cuando uno se enfrenta a una obra de este autor, tiene la sensación de estar ante algo que va más allá de la propia figura o grupo de figuras que Muñoz nos pone delante. Son seres de madera, terracota, resina de poliéster, eventualmente de bronce, que nos enfrentan con nuestra propia existencia. Si nadie nos ve, si nadie nos escucha ¿vivimos?

Las tradiciones más clasicistas y los conceptos contemporáneos se dan la mano en unas figuras que, solas o en grupos, parecen poner de manifiesto la soledad y la desubicación de lo seres humanos de hoy. Personajes que parecen encontrarse en animada charla, con sonrisas enigmáticas en medio del silencio, y manteniendo una relación extremadamente directa con el espacio que los rodea. Otras veces están solos ante sí mismos, ante espejos o ventanas abiertas, o mirando sin ver lo que ocurre más allá, en un mundo sin referencias a las que sujetarse

Son personajes que se debaten con su soledad y que viven en un mundo de contrastes duales entre la multitud y la soledad, la ausencia y la presencia, entre el ruido y el silencio, pero siempre manteniendo una presencia inquietante, que nos provoca una cierta desazón, una sensación de que no deberíamos de estar contemplando a esa galería de personajes inquietantes, a los que miramos intentando no llamar su atención por lo que pudiera pasar.




También se nos hacen presentes con su ausencia, cuando utiliza balcones o pasamanos de escaleras, en las que de nuevo la ausencia de voz, o de algún tipo de sonido humano se nos impone con fuerza. Situación contraria a la que plantea con sus obras para la radio, en las que se sugiere, por la presencia de la voz, la ausencia de un oyente.




El proyecto que elaboró para la Tate, toma como base la esquizofrenia y lo tituló Doble atadura. Muñoz dividió el espacio en dos niveles diferentes, de tal forma que en el superior utiliza unos motivos geométricos ilusionistas en el suelo que modifican sustancialmente la percepción visual del espectador, además de incluir unos ascensores que van vacíos. En la parte baja, utilizó luces de neón, cierres metálicos y otros elementos que le sirven para recrear la función original como sala de turbinas que tenía el edificio. Ahí, el espectador podía contemplar 37 figuras de un metro de altura, aisladas entre sí y en diferentes poses y actitudes, generando un espacio que invitaba a reflexionar sobre la identidad, la propia y la ajena.



Figuras enigmáticas y silenciosos ventrílocuos de maniquíes se dan la mano para mostrarnos la imposibilidad de la comunicación en la sociedad actual. Diálogos rotos y esculturas imponentes que protagonizan una muestra que bien podría llamarse “maniobras escultóricas en la oscuridad”. Eso se ha dicho de la obra de Juan Muñoz.

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Värttinä



Seelinnikoi

En el año 1983, las hermanas Sari y Mari Kaasinen fundaron el grupo Värttinä (palabra finesa que significa "huso", y que hace referencia al poder y a la creatividad de la mujer). Una constante que mantiene este grupo, es la fuerza de sus tres voces femeninas, entre las que ya no está Sari una vez que decidió abandonar el grupo, acompañadas, a su vez, con unas coreografías muy especiales, para dar vida a unas letras muy enraizadas en la tradición finlandesa especialmente la de la región de Carelia, de la que proviene el grupo.

Las letras de sus canciones cuentan historias en las que se fusionan los elementos mágicos salidos de los profundos bosques, y los reales, con una combinación de voces y de música que contribuyen a crear la atmósfera tan especial que rodea a las canciones de Värttinä, que nos conducen a una dimensión mágica, telúrica, ese mundo de puertas sólo la música y el baile pueden abrir.



Äijö

En muchos casos son canciones de trabajo y de cuna, incluso hechizos, que cantan las mujeres tradicionalmente desde la noche de los tiempos. Poemas o historias son otras de las fuentes de inspiración del grupo, y que les sirven como punto de partida para crear el sonido único que define a Värttinä, en el que tienen mucho que decir los instrumentos acústicos y electrónicos y unos arreglos absolutamente originales. Unas voces que han llegado a ser comparadas con las polifonías de las mujeres búlgaras.

La sonoridad de Värttinä ha ido evolucionando con los años, desde unos inicios más relacionados con el mundo de la música tradicional, hasta ir incorporando sonoridades más relacionadas con el rock y el pop, hasta lograr un sonido contemporáneo que enraiza con algunos de los estilos musicales de vanguardia.



Nahkaruoska

Las canciones de este grupo, tan pronto nos transmiten una alegría y un espíritu lúdico totales, como nos cogen de la mano para conducirnos al mundo de la melancolía nórdica, o hacen que volvamos a sentir algunos de esos temores que nos provocaban los cuentos infantiles, en este caso encarnados en la figura de los trölls. En 2006, editaron su último disco hasta el momento que lleva por título Miero, cuyo lanzamiento coincidió con el estreno en Toronto del musical El señor de los anillos, cuya música han escrito Värttinä y el compositor indio A.R. Rahman.
Discografía: Värttinä (1987), Musta Lindu (1989), Oi Dai (1990), Seleniko (1999), Aitara (1994), Kokko (1996), Vihma (1998), Ilmatar (2000), 6.12. (live in concert, 2001), iki (2003), Miero (2006).

Grupo: Susan Aho (voz), Mari Kaasinen (voz), Johanna Virtanen (voz), Janne Lappalainen (bouzouki, saxo soprano), Hannu Rantanen (bajos), Markku Lepistö (acordeones), Lassi Logren (violín, jouhikko, nyckelharpa), Toni Porthen (batería, percusiones), Antto Varilo (guitarras, instrumentos de cuerda).



Riena

viernes, 21 de diciembre de 2007

Un día de cólera (Arturo Pérez Reverte, Alfaguara, 2007)

En esta novela, la última del autor cartagenero hasta la fecha, nos mete de lleno en uno de los considerados como grandes episodios históricos de este país, y que Reverte desmitifica al considerarlo un “día de cabreo” y no un momento patriótico. Se trata concretamente del dos de mayor de 1808, ese día en el que el pueblo de Madrid decide levantarse contra los invasores franceses cuando sospechan que el infante real va a ser llevado a Francia, donde ya estaba Carlos IV y el futuro Fernando VII, entre otros miembros de la familia real.

Un día que tuvo muy poco de gloria y sí mucho de barbarie, en el que fue el pueblo llano el que tomó la iniciativa, abandonado por toda la clase dirigente política, militar y religiosa, de enfrentarse al que era en aquel entonces el mejor ejército del mundo, formado por soldados fogueados en los campos de batalla de media Europa.

Este es un momento de la historia que ha sido contado muchas veces, y al que Reverte aporta un punto de vista nuevo. El de esos nombres que no saltan a los libros de historia, en los que se recuerda a Daoiz y Velarde, los dos capitanes que si dieron un paso al frente y plantaron cara al francés, y que ahora Reverte rescata del anonimato. Hace que conozcamos los nombres reales de los que tomaron parte en la refriega, y nuestra imaginación se encarga de ponerles cara, mientras corremos con ellos por las calles y callejas del Madrid decimonónico, nos agachamos, como ellos, cuando sentimos que las balas francesas silban por encima de nuestras cabezas, y sentimos el aliento implacable de los caballos de los mamelucos tocando a la carga.


Con una escritura ágil, y con un dominio de las palabras ciertamente magistral, Reverte consigue trasladarnos toda la barbarie y también el heroísmo, de unos hombres y mujeres que no dudaban en lanzarse a pecho descubierto contra los soldados franceses, con las navajas como arma principal apoyadas con tiestos, tejas, muebles y todo lo que se pudiera arrojar. Una lucha desesperada y desesperanzada que, una vez puesta en marcha, ya no tiene vuelta atrás posible y que se mantiene por vergüenza, por el qué dirán o por simple cabezonería. También es un día trágico para aquellos a los que se llamaba con desprecio "afrancesados", esos españoles deseosos de que el espíritu de la Ilustración sacara a España de las tinieblas de ignorancia en las que se encontraba, y que en ese momento se vieron debatidos entre dos sentimientos totalmente opuestos.


Mi conclusión es que ¡maldito día! El Dos de Mayo es una losa que aún nos pesa. Es el día en que el instinto, el coraje, el fanatismo, el valor, el patriotismo, el ansia de rapiña, el deseo de venganza, lo noble y lo innoble produjeron un proceso que trajo consecuencias terribles para España. Los madrileños luchan en el bando equivocado ese día. Para restituir el viejo orden, casposo, ruin. Esa épica callejera nos metió en una pesadilla que arrastramos hasta hoy, ahí nacen las dos Españas. Insisto: ¡maldito sea el día! El drama del Dos de Mayo no es sólo el de los 400 muertos españoles censados. Es el de la inteligencia, el drama de los lúcidos. De la gente que sabe que la razón, el progreso, está del lado de los franceses, que el futuro es ése. Y que combatir a los franceses es defender a unos reyes incapaces y a unos curas fanáticos. La familia real, española, esos Borbones, eran lo más abyecto, despreciable y vil de Europa. Por eso mucha gente se quedó en sus casas. , por eso luchó quien luchó y no luchó quien no luchó. Moratín, Goya, Blanco White... Qué día más terrible cuando el bando del honor se contrapone abiertamente a todo lo que quieres y en lo que crees.

lunes, 17 de diciembre de 2007

John Banville

Nada aterra más a las personas que la libertad. ¿Qué hace uno cuando es libre? La gran mayoría de la gente no sabe cómo vivir en libertad. Sólo una minoría sabe vivir enfrentándose a la libertad.

Para mí, el mundo es un lugar exquisito. Hemos sido los seres humanos los que hemos convertido el mundo en algo caótico y desordenado.

Nos preocupamos del efecto que el matar puede tener sobre nuestra familia y por el hecho de que seguramente iremos a la cárcel, pero, de no ser por eso ¿por qué está mal matar a la gente? Es una pregunta que asusta mucho porque carecemos de respuesta (…) En los diccionarios hay pocas palabras para explicar la maldad, no hay una buena reflexión sobre el tema. ¿Existe la maldad? ¿Puede definirse como maldad las cosas que hacen muchas personas en determinada circunstancia histórica? ¿O las personas que cometen actos que definimos como propios de la maldad creían o creen actuar correctamente?

Hemos prosperado algo a lo largo de la historia de la humanidad, pero, como dijo Nietzsche, lo que nos hace humanos es desobedecer a nuestro yo real. Sabemos que somos animales, que podemos ser asesinos, vamos a tratar de comportarnos de otro modo. Diderot, padre de la Enciclopedia francesa, decía que el modo de civilizarnos es levantando en nuestro interior una estatua de nosotros mismos e intentar vivir según la imagen que ofrece esa estatua.

Creo que se ha llegado a un punto en el que hay que parar y decir de acuerdo, hay muchas cosas que deben ser cuestionadas pero tratemos de salvar algo porque en este mundo caótico y violento sigue habiendo moralidad, ética, un modo de vivir decente.

John Banville. Escritor irlandés.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

lunes, 10 de diciembre de 2007

Naufragio en toda regla



Nuestros náufragos deciden comerse a uno de ellos. Pero no pueden actuar como unos vulgares caníbales, hay que mantener las formas que la “civilización” obliga. Sigan cono nosotros varias estrategias en clave de comedia para llenarse el estómago.

Así presenta el grupo teatral madrileño Faro Teatro, su espectáculo En alta mar, que pude ver el pasado día 1 en la sala que la entidad bancaria Cajastur tiene en Oviedo. Leído eso y visto lo visto, la obra no se ajusta mucho a lo que se nos intenta vender, especialmente en eso de la “clave de comedia”, porque no puede decirse que el sentido del humor sea algo que define a ese espectáculo.

El caso es que se nos presenta a tres personajes, últimos pasajeros de una particular balsa de la Medusa, sin que se nos explique como es que han llegado a esa situación, ni cuánto tiempo llevan en alta mar, aunque por sus aspectos personales (aseados, afeitados, peinados y ropas impecables) no parece que lleven ni media hora, pero el caso es que tienen hambre y la mejor forma de saciarla es comiéndose a uno de ellos.

Ahí empieza el chusco desarrollo de un texto que nos dejan tan a la deriva como a los actores, sin que seamos capaces de adivinar el rumbo de todo aquello. Los tres empiezan una serie de disertaciones para intentar dar a un acto que consideramos inhumano, una pátina de seriedad. Cuando “el político” y el “lameculos” intentan convencer al “infeliz” (ahí caben unas cuantas interpretaciones relacionadas con el poder y las formas de manipulación de las masas), de que tiene que ser comido puesto que es el único de los tres que no es huérfano.

Cuando parece que la cosa va a desembocar en el trágico desenlace, se recurre a una especie de deus ex machina, en este caso encarnado en un cartero que llega hasta la balsa nadando (probablemente el momento más sin sentido dentro del desatino general) para entregarle una carta en la que se le comunica el deceso del único progenitor que le quedaba (no recuerdo si su madre o su padre, pero eso carece totalmente de importancia). Cartero que luego transmutará en criado, en otra aparición que resulta totalmente imposible. Entremedias el texto va transcurriendo para cumplir con la hora de duración del espectáculo.

Con el timón roto, la obra queda totalmente al pairo y esa es la sensación con la que abandonamos la sala. Calma chicha.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Entrevista con Juan Cueto

Este es un extracto de la entrevista que el periodista Javier Cuervo, hizo al que fuera director de Canal Plus en España e Italia, el asturiano Juan Cueto, y que se publicó en el periódico La Nueva España el 11 de noviembre de 2007.

¿No será que al Estado le queda poco más que hacer, ahora que el mercado se ocupa de casi todo?

Ya nadie hace política con la economía y todo son medidas concretas de eficacia inmediata al margen de los viejos discursos políticos, que eran económicos. Se acabó la época de la macroeconomía y llega la de la micropolítica de los hechos, que tiene éxito en los países vecinos. La macroeconomía fue la muerte de la política y esta política de bomberos, de intervención rápida, impone sus agendas.

¿Cómo es la derecha española?

Todavía no está en la escala europea porque su agenda es muy antigua e ideológica. Cuando las ideologías funcionan menos en España la derecha ofrece la más pura y dura: nacionalismo y religión. Me extraña que la derecha real, como Rato, acepte esta agenda del partido conservador español porque con esto no se gana dinero. Sarkozy ha modernizado la derecha en Francia y Berlusconi, en Italia, la puso a la altura de la potencia industrial y tecnológica del empresariado. No veo que el PP refleje los intereses reales del empresariado español moderno.

Pero Sarkozy, también anda con la patria a cuestas, con exámenes para ser francés, como Gran Bretaña…

Ahora la derecha es más ideológica que la izquierda y se ve en Estados Unidos, en Francia… y en España, estrepitosamente; pero la derecha italiana de los nuevos empresarios ha abandonado su discurso anticomunista y en Inglaterra no hay ese debate ideológica mediterráneo, son reformistas todos. En cambio, en España el PP es rancio, provinciano, de herencia franquista y peso religioso, y eso no está en la derecha americana, si dejas al margen a los grupos cristianos y a los “neocom”. En España la derecha está influida por la Iglesia, los restos del franquismo y el pelmazo problema territorial, sin resolver desde la transición.

La izquierda puede estar tranquila.

No. Lo peor es que ese envalentonamiento de la derecha en el discurso cerril -¡que no gana dinero, y la misión principal de la derecha, de los Rato, es ganar dinero!– hace que la izquierda no se haya reciclado en cuatro problemas.

¿Cuáles?

Uno, la indiferencia hacia el europeísmo. Dos, analogar la globalización con antiglobalización. Tres, un antiamericanismo primario y barato. Cuatro, la reflexión sobre el liberalismo actual. No hay discurso de izquierda en España, y el que hay es antiguo.

¿Cuál era el debate europeo, que se me ha olvidado?

Francia dijo “no” a una Constitución europea, pero tuvo un debate sobre si debía haber una Europa social. Italia trató si había que reforzar la presencia militar y exterior europea, si tiene que ser una potencia capaz de contrarrestar la falta de los dos bloques… y, en general, se planteó si toda la economía tiene que estar condicionada por Europa. Aquí la derecha es partidaria de la soberanía total. Estar en Europa es acabar con la histeria de la derecha y la falta de reflexión de la izquierda.

lunes, 3 de diciembre de 2007

Hedningarna



Hedningarna

Hallbus Totte Mattsson, Björn Tollin, Anders Stake, Anita Lehtola (sustituyó a Tello Paulasto) y Liisa Matveinen (por Sanna Kurki-Suonio), son los componentes actuales del grupo sueco Hedningarna (Los Paganos), y en los que se reúnen influencias de lo más diverso que confluyen en una música tan especial que incluso necesita de instrumentos construidos ex profeso para originar la sonoridad que define a este grupo, de lo que se encarga el violinista, Anders Stake, uno de los fundadores del grupo junto con Totte Mattsson y Tollin.

La aparición de Hedningarna en el panorama musical sueco, transformó radicalmente las coordenadas en las que se venía moviendo el folk del país nórdico, al lograr aunar de una forma, yo diría que única, las raíces más profundas de la música tradicional, con lo que podríamos llamar la más rabiosa contemporaneidad musical. El grupo logra una sonoridad que necesita de una escucha atenta, de un reposo para lograr asimilar todo lo que estos músicos nos proponen, e ir descubriendo poco a poco, casi en una labor detectivesca al más puro estilo de Sherlock Holmes, unas guitarras que llegan por la vía de Jimi Hendrix o de Led Zeppelín, por citar dos, para fundirse con los ritmos llegados desde la verde Irlanda, las repeticiones que definen al tecno, toques orientales, sonidos industriales, los cantos tradicionales de los lapones o los aborígenes australianos.



Vottikalinna

Complejidad que tiene su base en la sencillez, aunque pueda sonar paradójico, porque se viste a un ritmo como puede ser el de la polka, muy querido por el grupo, con toda una serie de oropeles que conforman un universo sonoro ciertamente original, complejo, rico, a través del cual toman vida los seres de la mitología escandinava, y las criaturas animales que pueblan las nieves y los bosques de sus norteñas latitudes.

Un grupo que ya desde su formación allá por 1989, destacó por el ritmo endiablado, y en 1991, después de fichar por la discográfica Silence, ya empezó a definir el sonido por el que es reconocido en todo el mundo. Una música áspera, en ocasiones, complementada con unas magníficas voces femeninas, y en 1995 ya editó su primer disco como quinteto Kaksi! (Dos en finlandés), y que fue reconocido en su país como el mejor disco de folk del año.



Kruspolska

Al año siguiente el grupo se queda sin sus dos cantantes finlandesas, Tello y Sanna, lo que obligó al trío original a redefinir el rumbo del grupo, para lo que decidieron regresar a sus orígenes, en la región sueca de Dalarna donde a través de las generaciones se ha venido manteniendo con enorme vitalidad la música tradicional, especialmente de violinistas, para buscar composiciones a las que aplicar sus novedosas ideas musicales. De ahí nacería Hippjok, un disco fundamental para el grupo, en el que participaron músicos muy importantes del panorama escandinavo, y en el que tomaron como referencia el canto improvisado de los lapones (joik), a la voz de Wimme Saari, e incoporando el didgeridoo. El resultado fue un disco en el que predominaron las claves del pop que la poesía que había caracterizado a sus letras hasta ese momento.

El tecno, el rave son otros de los ritmos que Hedningarna incorpora, unos tipos de música de los que Anders dice que "a veces, ese tipo de música y la forma de tocar está muy próxima a las antiguas composiciones para violín de una o dos notas. También escuchamos mucho la música antigua de las aldeas de Dalarna. Muchas de nuestras composiciones son tradicionales, solamente les colocamos instrumentos más modernos y nuevos arreglos."



Veli

En 1999 sacan Karelia Visa, un trabajo discográfico con letras basadas en textos basados en el Kalevala, la colección de cantos rúnicos procedentes de la región rusa (antes finlandesa) de Karelia. Para este disco recuperaron a Sanna y se incorporó Anita Lehtola.

Hedningarna, un grupo con un rumbo propio, original, sorprendente y en la que la fusión y la evolución constante definen un sonido que les caracteriza e individualiza totalmente en el panorama musical del folk.



Tina vieri

Rueda el estaño, ruedan las varillas, / Ruedan los trocitos, rueda el hierro, / Muy lejos por tierras extrañas / Donde no vuelan nuestros pájaros / Y hasta las urracas suenan diferentes. / Allí nadie me conoce, / Pero a los demás creo conocerlos. / Se movieron ramitas y temblé / Volaron hojas y me sobresalté. / Si mi padre lo supiera, / Si mi madre lo adivinara / Saldrían del reino de los muertos / Y bajarían del cielo, / Saldrían del reno de los muertos / Para ayudar a su hija. / No he visto a mi madre / Desde que cerraron el ataúd / Desde que lo sellaron con clavos de estaño, / Y lo sujetaron con clavos de cobre, / Desde que lo sellaron con clavos de estaño / Y lo sujetaron con clavos de cobre. / Dirigí plegarias a la luna llena / Que me observaba fulgurante: / Funde los clavos de estaño de su ataúd, / Desclava los de brillante cobre. / Funde los clavos de estañó de su ataúd, / Desclava los de brillante cobre / Del ataúd de mi madre, / Del ataúd de mi madre. / Funde los clavos de estaño de su ataúd, / Desclava los de brillante cobre.